Parece
una noticia antigua, una reiteración. Pero no.
La
misma situación, los mismos protagonistas, hasta la misma calle: en diciembre
de 2012 detectamos el inicio de una obra en Hornos 810 con planos aprobados que
no respetaban las normativas vigentes (Ver http://www.protegerbarracas.blogspot.com.ar/2012/12/normal-0-21-false-false-false-es-ar-x.html
)
Recordemos,
en noviembre de 2011 entró en vigencia la ley 3954 que modificó las superficies
y alturas máximas permitidas en 30 manzanas de Barracas y la obra tenía planos
registrados varios meses después. En aquella oportunidad llegó a intervenir la
Defensoría del Pueblo y finalmente la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC) admitió un error atribuido a la “falta de actualización de la
base de datos” y la obra adecuó su altura desde los diez pisos pretendidos a
los tres pisos permitidos.
Ahora,
apenas a tres cuadras, en Hornos 1092 esq. Suárez, se anuncia otro edificio de 12
pisos (8 más que los permitidos) y siete
veces más superficie que la admisible en la zona.
*El cartel publicitario en Hornos esq. Suárez* |
La nueva
Subsecretaría de Derechos Urbanos y Ambientales de la Defensoría del Pueblo de la C.A.B.A. intervino y, a través de la actuación 429/14,
constató que nuevamente la DGROC había registrado el expediente 4984727/11 de fecha 28/06/12 con
normativa desactualizada.
En
este caso no solamente contravendría la ley 3954 que cambió la zonificación de
C2 a R2bI, sino que tampoco cumpliría con la ley 4190 que dejó sin efecto el
25% adicional de FOT en Barracas, La Boca y San Telmo.
Los datos:
Altura máxima permitida según normativa: 13,50 mts.
Altura proyectada según el plano registrado: 41,82 mts.
Superficie máxima permitida según normativa: 500 m2
Superficie máxima permitida según normativa: 500 m2
Superficie a construir según el plano registrado: 3531 m2
En la
ocasión anterior la DGROC admitió oficialmente el error atribuyéndolo a la
falta de actualización en sus sistemas informáticos, un hecho de por sí
inaceptable para el área que tiene a su cargo la autorización de las obras de
toda la Ciudad.
¿Qué
dirán en esta ocasión, un año y medio después?
¿Cuántos
casos como este pasan inadvertidos?
¿Los
vecinos tendrán que seguir actuando como inspectores?
La Defensoría del Pueblo trabaja en la Resolución dirigida al Director General de Registro de Obras y Catastro solicitándole la revisión del registro del plano para verificar el cumplimiento de la normativa vigente.
Continuará.
------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario