La iniciativa es el resultado del trabajo conjunto de relevamiento y diagnóstico que el grupo de vecinos y el equipo de la entonces diputada Teresa de Anchorena iniciaron en 2008 y recibió a lo largo del tiempo el apoyo de más de 5000 firmas de vecinos, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad; la Junta de Estudios Históricos de Barracas; la Junta Comuna de la Comuna 4; la Asociación Fraga y el Distrito de Diseño, entre otros.
Hasta este momento, pocos edificios barraquenses contaban con protección efectiva y por ello la nueva ley se focaliza en varios emblemas del barrio como La Sociedad Luz, la Escuela Normal Nº5, el Club Social de Santa Lucía, las sucursales de los bancos Nación y Provincia y el Bar El Progreso, junto a numerosas casas de alto, edificios de renta y petit hotels.
Según puede leerse entre los fundamentos de la ley, "Barracas
es uno de los más importantes reservorios de arquitectura porteña
popular con valores patrimoniales e identitarios en estado puro. Es
posible encontrar aún en este barrio vestigios de las residencias
señoriales junto a la posterior arquitectura del trabajo y la movilidad
social inmigratoria de corte neoclásico y racionalista.
Se propuso la protección singular de una selección de piezas arquitectónicas que conservan sus características esenciales y se destacan por su alto valor referencial. Son edificios que dan cuenta de los modos de hacer en aspectos diversos como la vida doméstica, el Estado, la producción, el transporte o la educación de fines del siglo XIX y comienzos del XX."
Proteger Barracas culmina así una tarea de seis años en la protección del patrimonio arquitectónico y la identidad del barrio que incluyó la sanción en 2011 de la ley 3954 reduciendo las alturas máximas para construir en 30 manzanas de Barracas que estaban siendo afectadas por la proliferación de torres.
Se propuso la protección singular de una selección de piezas arquitectónicas que conservan sus características esenciales y se destacan por su alto valor referencial. Son edificios que dan cuenta de los modos de hacer en aspectos diversos como la vida doméstica, el Estado, la producción, el transporte o la educación de fines del siglo XIX y comienzos del XX."
Proteger Barracas culmina así una tarea de seis años en la protección del patrimonio arquitectónico y la identidad del barrio que incluyó la sanción en 2011 de la ley 3954 reduciendo las alturas máximas para construir en 30 manzanas de Barracas que estaban siendo afectadas por la proliferación de torres.
-------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario