El caso que se cita a continuación no es novedad, en realidad las obras de los nuevos edificios comenzaron hace muchos meses y no están lejos de su finalización. Muchos recordarán lo que había allí hasta hace poco tiempo. Hablamos de las casas de Brandsen 1760, 1766 y 1770 (entre Montes de Oca y Hornos). Juntas formaban un conjunto de seis viviendas a razón de dos por lote (una en planta baja y otra en planta alta) y funcionaban como unidad ya que eran idénticas en sus fachadas italianas, sus puertas y ventanas de madera maciza trabajada, sus molduras y balaustradas y sus balcones con barandas de hierro forjado como podemos apreciar en estas imágenes:

Como en otros casos, la falta de mantenimiento, el desinterés de propietarios y profesionales y la especulación inmobiliaria hicieron posible que hoy cada una de ellas esté siendo reemplazada por edificios contiguos de más de 12 pisos como los hay en muchos otros puntos de la ciudad:

Viendo las fotos originales podemos hacer un ejercicio mental e imaginar cómo lucirían si hubiesen sido recuperadas y puestas nuevamente en valor conservando el espíritu propio del barrio en el que se emplazan.
"Tres por tres" puede sonar como una cuenta de multiplicación pero su resultado ha sido negativo y una vez más los vecinos hemos sido los únicos perdedores.

(*) la obra de Brandsen 1760 está firmada por el arq. Eduardo Torres, la de Brandsen 1770 por el arq. José Zdrojewski mientras que en la de Brandsen 1766 brilla por su ausencia el cartel reglamentario.