UN POCO DE HISTORIA
Hacia fines de 2009, un grupo de vecinos de
Barracas alertaba sobre la instalación de un galpón en medio de lo que debería
ser un espacio verde. Más precisamente, en los terrenos linderos a la Autopista
9 de Julio Sur entre las calles Río Cuarto y Osvaldo Cruz y que el Código de
Planeamiento Urbano zonifica como distrito Urbanización Parque (UP).
El art. 8.2.1.9 del
citado Código establece textualmente que “Los sobrantes
de parcelas adquiridas por el Gobierno para abrir las trazas de las autopistas
serán englobados y las nuevas parcelas
resultantes del englobamiento parcelario quedarán sujetas a zonificación UP, debiendo ser
desarrolladas mediante urbanización paisajística como espacios verdes,
incluyendo en ellos instalaciones deportivas y recreativas al aire libre para
uso recreativo vecinal.” Sin embargo, y paulatinamente, en Ministerio de Ambiente y Espacio
Público porteño comenzó a instalar allí un Centro de Reciclado de residuos que
fue creciendo desde entonces.
Publicábamos en aquel momento la inquietud vecinal: http://protegerbarracas.blogspot.com.ar/2009/10/no-al-centro-de-compactacion-de-basura.htm
 |
*En la vista aérea se evidencia la ocupación de los predios Urbanización Parque* |
Por aquellos días se organizaron numerosas y
populosas asambleas vecinales donde quedó expresada la indignación por la
situación y rápidamente se recolectaron miles de firmas en rechazo, las cuales
acompañaron la presentación de un recurso de amparo que no prosperó.
Simultáneamente, una delegación de vecinos
realizaba reclamos por la vía administrativa ante diversos funcionarios y
organismos del Gobierno de la Ciudad y en la Legislatura ante diputados de
distintos bloques, especialmente en la Comisión de Planeamiento Urbano que emitió una Declaración. Los
pedidos de informes emitidos desde la Comisión no fueron respondidos desde el
Ejecutivo a pesar de que ésta le advertía sobre lo irregular de la situación.
Los
funcionarios consultados expresaban su intención de hacer “convivir” el punto
de clasificación con el espacio verde reclamado (a pesar de que la ley
claramente especifica que esto no es posible).
JUGÁ LIMPIO...
Desde la empresa estatal AUSA se les facilitó a los
vecinos una copia del plano con el proyecto de parquización que llevarían
adelante:
 |
*En el proyecto de AUSA no se indicaba el uso del sector* |
 |
*La situación actual* |
Nótese como la parquización solo llegaría a
la mitad del predio comprendido entre Osvaldo Cruz y Río Cuarto. De la mitad
del predio hacia Osvaldo Cruz, el plano no detalla intervención.
¿EL ESPACIO PÚBLICO NO SE NEGOCIA?
Si
bien es destacable que varios de los terrenos linderos a la AU 9 de Julio Sur han sido parquizados, recuperados e
iluminados, en ese tramo final se ha ampliado la operación del punto de
reciclaje y ya son cuatro los galpones
que se pueden ver en lo que debería ser un parque. La intención es clara cuando
se anuncia oficialmente el “Centro Verde” en Barracas: http://www.clarin.com/ciudades/Nuevos-contenedores-separar-basura-origen_0_608339250.html
Al mismo tiempo, las playas de autos
judicializados y el depósito de chatarra a cielo abierto siguen tan operativos
como siempre (a pesar de las promesas de reubicación), compartiendo además el
espacio como
estacionamiento para colectivos y autos.
 |
*Depósito de autos judicializados* |
 |
*Estacionamiento privado en espacio público* |
 |
*Acopio de chatarra a cielo abierto* |
EL PARQUE INVISIBLE
El “parque invisible” esta ahí. Siempre
estuvo ahí. Entre tanta basura a veces no se ve.
Son los predios en donde funcionaban los viejos
obradores de cuando se construyó la autopista. Su parquización es una deuda
para con el barrio. Al igual que el cumplimiento de la ley de Basura Cero, que
paradójicamente se pretende aplicar aquí en indirecto detrimiento de un espacio
verde público.
La insistencia y participación de un reducido
número de vecinos logró a fuerza de reuniones y de verdadera participación ciudadana,
que parte de las obras prometidas realmente se ejecutaran. Así, medio parque se
hizo visible siendo adoptado rápidamente por los vecinos como espacio
recreativo.
 |
*Cruzando la calle: parquizado* |
¿Qué pasará con el parque restante? Las
intenciones oficiales parecen claras, tan claras como el Código de Planeamiento
Urbano que se insiste en contravenir.
--------------------------------------------------------------------------
ANEXO I: Qué establece el CPU:
5.4.10 DISTRITOS URBANIZACIÓN PARQUE – UP
1) Caracter: Corresponden a zonas destinadas a espacios verdes
o parquizados de uso publico.
2) Delimitacion: Segun Plano de Zonificacion.
3) Disposiciones Particulares: En estos distritos el Gobierno
de la Ciudad podra autorizar obras de exclusiva utilidad publica que
complementen y no alteren el caracter de los mismos.
8.2.1.9 Nuevos espacios verdes linderos a las
trazas de las autopistas
a) Los sobrantes de
parcelas adquiridas por el Gobierno para abrir las trazas de las autopistas serán
englobados y las nuevas parcelas resultantes del englobamiento parcelario
quedarán sujetas a zonificación UP, debiendo ser desarrolladas mediante
urbanización paisajística como espacios verdes, incluyendo en ellos
instalaciones deportivas y recreativas al aire libre para uso recreativo vecinal.
b) Los nuevos espacios
verdes así formados a uno y otro lado de las trazas de autopistas, podrán ser
intercomunicados por debajo de los respectivos Viaductos mediante convenio
entre el Gobierno y concesionarios de las autopistas, pudiendo convenirse
asimismo el uso por parte del Gobierno, de una franja de tierra intermedia
afectada a la concesión, con el fin de desarrollar en ella bajo el Viaducto instalaciones
recreativo – deportivas que integren un todo unitario con los referidos nuevos
espacios verdes,
linderos a las trazas de las autopistas.
En las
futuras autopistas, los concesionarios deberán ceder sin cargo al Gobierno el
uso de la parte de dichos espacios de traza Vial que queden comprendidos entre
dos nuevos espacios verdes linderos a dicha traza.
....