Una de las primeras noticias documentadas que se tienen del refrán “Hecha la ley, hecha la trampa” data del año 1734 cuando fue incluida en el “Diccionario de Autoridades”, antecedente directo del Diccionario de la Real Academia Española. Un cabal registro de la ancestral habilidad del ser humano para burlar sus propias reglas y/o sacar partido de ellas.
Cuestiones filosóficas aparte, quienes siguen este blog y otros de intereses similares saben que en mayo último se promulgó la ley 3056 que protege preventivamente hasta fines de 2010 cualquier inmueble edificado antes de 1941, no pudiendo autorizarse su demolición sin antes pasar por la revisión del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales.
Esta norma, ya en vigencia, debería atenuar sensiblemente el impulso demoledor que impera sobre muchos barrios de la Ciudad; sin embargo no es así:
En los últimos meses se ha acentuado una práctica vergonzosa: comenzar la demolición de un edificio antiguo desde adentro tratando de que pase desapercibida de modo tal de disminuir su valor patrimonial y llegando al análisis del C.A.A.P. muy deteriorado para que finalmente no resulte protegido.
Si bien este procedimiento es ilegal, las multas con las que el GCBA penaliza tales prácticas están desactualizadas y son minúsculas, todo lo cual abre una brecha por donde se pierden gran cantidad de piezas arquitectónicas que deberían ser preservadas.
Un caso sospechoso en ese sentido es el conjunto de Uspallata 765/771/773/775/781/783. Hace pocos días se tapiaron todas sus aberturas, en muchos casos el paso previo a la demolición.

El solar está emplazado en un terreno de 1600 m2 que lo hace muy propicio para construir una torre de 14 o 15 pisos, hecho que rompería gravemente el perfil homogéneo de la cuadra:
Cabe destacar que este inmueble, además de estar incluido en la mencionada ley 3056, integra el listado de edificios a proteger del proyecto de ley 3158 para Barracas, por lo tanto no puede demolerse por el momento. Según puede leerse en esta nota, estarían por entrar en vigencia tanto el nuevo reglamento cuanto las penalidades para quien incurra en contravenciones como las referidas.
Los vecinos estaremos atentos.
Cuestiones filosóficas aparte, quienes siguen este blog y otros de intereses similares saben que en mayo último se promulgó la ley 3056 que protege preventivamente hasta fines de 2010 cualquier inmueble edificado antes de 1941, no pudiendo autorizarse su demolición sin antes pasar por la revisión del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales.
Esta norma, ya en vigencia, debería atenuar sensiblemente el impulso demoledor que impera sobre muchos barrios de la Ciudad; sin embargo no es así:
En los últimos meses se ha acentuado una práctica vergonzosa: comenzar la demolición de un edificio antiguo desde adentro tratando de que pase desapercibida de modo tal de disminuir su valor patrimonial y llegando al análisis del C.A.A.P. muy deteriorado para que finalmente no resulte protegido.
Si bien este procedimiento es ilegal, las multas con las que el GCBA penaliza tales prácticas están desactualizadas y son minúsculas, todo lo cual abre una brecha por donde se pierden gran cantidad de piezas arquitectónicas que deberían ser preservadas.
Un caso sospechoso en ese sentido es el conjunto de Uspallata 765/771/773/775/781/783. Hace pocos días se tapiaron todas sus aberturas, en muchos casos el paso previo a la demolición.

El solar está emplazado en un terreno de 1600 m2 que lo hace muy propicio para construir una torre de 14 o 15 pisos, hecho que rompería gravemente el perfil homogéneo de la cuadra:
Cabe destacar que este inmueble, además de estar incluido en la mencionada ley 3056, integra el listado de edificios a proteger del proyecto de ley 3158 para Barracas, por lo tanto no puede demolerse por el momento. Según puede leerse en esta nota, estarían por entrar en vigencia tanto el nuevo reglamento cuanto las penalidades para quien incurra en contravenciones como las referidas.
Los vecinos estaremos atentos.
Nota en M2 (Página 12) sobre el tema: link
---------------------------------
Continuamos recibiendo firmas en apoyo al proyecto de ley Nº 3158 para proteger los edificios valiosos y la identidad de Barracas
Pulsá aquí para sumar tu adhesión a los 3000 vecinos
..........
Continuamos recibiendo firmas en apoyo al proyecto de ley Nº 3158 para proteger los edificios valiosos y la identidad de Barracas
Pulsá aquí para sumar tu adhesión a los 3000 vecinos
..........