La parroquia de Santa Lucía es todo un emblema de Barracas. Siendo uno de sus hitos fundacionales, la primer capilla fue erigida en el lugar en 1783 y el actual edificio data de 1889.
En 1929, al celebrarse las bodas de plata de sacerdocio de quien fuera su párroco durante 35 años -Ignacio Paso Viola- se llevó a cabo una importante renovación del templo. Las obras incluyeron la restauración de los dos altares existentes, la refacción de los techos, la ampliación del presbiterio, la construcción de tres nuevos altares y la decoración pictórica completa.
Esta última estuvo a cargo de Augusto Juan Fusilier, artista argentino de origen belga nacido en 1891 y vecino de Barracas quien es autor -además- de 115 iglesias en todo el país.
![]() |
La iglesia de Santa Lucía, en Montes de Oca y Martín García - Barracas |
En 1929, al celebrarse las bodas de plata de sacerdocio de quien fuera su párroco durante 35 años -Ignacio Paso Viola- se llevó a cabo una importante renovación del templo. Las obras incluyeron la restauración de los dos altares existentes, la refacción de los techos, la ampliación del presbiterio, la construcción de tres nuevos altares y la decoración pictórica completa.
Esta última estuvo a cargo de Augusto Juan Fusilier, artista argentino de origen belga nacido en 1891 y vecino de Barracas quien es autor -además- de 115 iglesias en todo el país.
![]() |
Publicación original de 1929 en ocasión de comenzarse los trabajos |
![]() |
Una de las pinturas laterales del altar |
![]() |
La pintura en la cúpula principal retrata la tradicional procesión del 13 de diciembre |
También le pertenecen la restauración de Santa Felicitas, la pintura de Miguel de Garicoits en la Basílica del Sagrado Corazón en Barracas y la capilla del Hospital Rivadavia.
La vasta obra de Fusilier en el resto del país incluye la iglesia de Ntra. Sra. de Aránzazu en Victoria (Entre Ríos, hoy en plena restauración); la Catedral de Córdoba, la iglesia del Sagrado Corazón de La Plata y han sido objeto de distinciones papales y reconocimiento internacional.
Vecino de Barracas durante 80 años, una de sus casas se conserva aún en estado original. Se trata de Ituzaingó 846 que fuera construida en 1901 según consta en su plano municipal de edificación, constituyendo además un caso particularmente valioso debido a su buen estado 109 años después.
![]() |
Ituzaingó 846, según el plano municipal de 1901 |
![]() |
Ituzaingó 846 en su estado actual |
Enlaces:
- Reseña biográfica de Augusto Juan Fusilier (2 Mb): pulse aquí.
- Catálogo de obras de Augusto Juan Fusilier en la Ciudad de Buenos Aires (6 Mb): pulse aquí
- Proyecto 752D2010 completo: pulse aquí
- Sitio oficial de la Parroquia de Santa Lucía: pulse aquí
---------------------------------------
5 comentarios:
Muy interesante e ilustrativo, conservemos nuestro patrimonio cultural que hace a nuestro acervo histórico.
el edificio rojo al lado de la iglesia... la verdad que queda hermoso no?...cuanta mediocridad...
que lastima que Fusilier no pinto la cupula del Colon, seguramente hubiera sido mas respetuoso del entorno que Soldi!
Miren ésa pobre iglesia cómo quedó encerrada entre moles de cemento, qué vergüenza! Felicito a "Proteger" por la obra que desarrollan!
ATENCIONNNN LA FUNDACION NOBLE ESTA EN VTA SE ENCUENTRA EN FINOCHIETTO AL 800 PERO NO CUENTA CON CARTEL DE VTAS ...POR ALGO SERA?
Publicar un comentario