A principios de 2009 la plaza Colombia, uno de los puntos neurálgicos de Barracas, se vio afectada por obras de remodelación similares a las que el Gobierno de la Ciudad ha encarado en otras plazas porteñas.
Si bien la novedad fue bien recibida puesto que la plaza se encontraba en mal estado desde hacía muchos años, también se encendió una luz de alarma ya que al parecer no se habrían cumplido los pasos para intervenir en un sitio histórico.
Recordemos que la Plaza Colombia forma parte del “Area de Protección Histórica Nº5 Ambito Oratorio Santa Felicitas” la cual incluye la Iglesia y el Colegio del mismo nombre, junto con todas las cuadras frentistas.
En aquel momento, muchos vecinos expresaron su preocupación y exigieron que la obra no modificara los trazados y pisos de los senderos originales, las especies arbóreas, los materiales de las veredas y los monumentos existentes. La participación vecinal resultó determinante para que la obra terminara respetando esas premisas.
Sin embargo, resulta insoslayable desde entonces la ausencia de un monumento emblemático e histórico: el “Monumento al Izamiento de la Bandera”. Se trata de un grupo escultórico de cinco enormes figuras de bronce de una tonelada de peso cada una, obra del escultor Julio César Vergottini.
Si bien la novedad fue bien recibida puesto que la plaza se encontraba en mal estado desde hacía muchos años, también se encendió una luz de alarma ya que al parecer no se habrían cumplido los pasos para intervenir en un sitio histórico.
Recordemos que la Plaza Colombia forma parte del “Area de Protección Histórica Nº5 Ambito Oratorio Santa Felicitas” la cual incluye la Iglesia y el Colegio del mismo nombre, junto con todas las cuadras frentistas.
En aquel momento, muchos vecinos expresaron su preocupación y exigieron que la obra no modificara los trazados y pisos de los senderos originales, las especies arbóreas, los materiales de las veredas y los monumentos existentes. La participación vecinal resultó determinante para que la obra terminara respetando esas premisas.
Sin embargo, resulta insoslayable desde entonces la ausencia de un monumento emblemático e histórico: el “Monumento al Izamiento de la Bandera”. Se trata de un grupo escultórico de cinco enormes figuras de bronce de una tonelada de peso cada una, obra del escultor Julio César Vergottini.
![]() |
*El "Monumento al Izamiento de la Bandera". Detrás, la iglesia de Santa Felicitas* |
![]() |
*El monumento y la placa recordatoria* |
Vergottini, uno de los escultores porteños más importantes, había sido elegido por concurso en 1937 y pudo ver inaugurada su obra en 1940.
![]() |
*Inauguración del Monumento, septiembre de 1940* |
Es autor, además, del monumento a Alfonsina Storni y el mausoleo de Celedonio Flores en el Cementerio de La Chacarita, el busto de Hilario Ascasubi en El Rosedal, y varias de las esculturas emplazadas en Caminito, entre otras muchas obras.
![]() |
*Vergottini, trabajando* |
Luego de concluirse los trabajos, el monumento fue retirado completo y –según versiones coincidentes- se encontraría en un depósito perteneciente al Departamento de Monumentos y Obras de Arte de la Ciudad de Buenos Aires (MOA) para su restauración, la cual no se estaría efectuando por no contarse con la partida presupuestaria.
![]() |
*El mástil de Plaza Colombia, hoy* |
Esto, muchos meses después y aunque en el sitio web del Gobierno de la Ciudad se diga textualmente que “se restauró la fuente y el monumento central con su mástil”
Para otras cosas, sí existe presupuesto? http://playa.buenosaires.gob.ar/
…………………….