LEY 3954 - REZONIFICACION DE BARRACAS

En la sesión del 13.10.11 la Legislatura aprobó por unanimidad la Ley 3954 que limita las alturas de la nuevas obras en cuadras de casas bajas preservando las construcciones históricas del barrio.
Un trabajo conjunto de vecinos y legisladores desarrollado a lo largo de cuatro años que rinde sus frutos para Barracas y la Ciudad.

¡GRACIAS A LOS 5000 VECINOS QUE LO APOYARON CON SUS FIRMAS!

--------------------------------------------oOo--------------------------------------------

miércoles, 12 de octubre de 2011

ALTURAS DEL LANÍN

Cuando se habla de los barrios porteños hay imágenes que son emblema, escenarios que identifican cada lugar, coordenadas que sitúan en tiempo y espacio. Por lo general, se trata de edificios, parques, monumentos  que atraviesan la memoria colectiva de generaciones de vecinos por su presencia histórica y entrañable.

Así, es imposible hablar de Barracas sin mencionar –por ejemplo- las iglesias de Santa Lucía, Santa Felicitas o el Sagrado Corazón; el parque Pereyra o la plaza Colombia; la antigua Estación Yrigoyen o la Colonia Sola.

Sin embargo, hay un espacio en el barrio que ha sabido ganarse un lugar distintivo en los últimos años: la calle Lanín.




Una calle adoquinada y muy tranquila de tan sólo cuatro cuadras que se ha convertido en escenario de la intervención urbana del artista Marino Santa María y que en apenas una década ha pasado a ser una de las postales barraquenses:



Podría pensarse que un espacio urbano tan particular cuenta con algún tipo de protección patrimonial o cultural pero no es así: la actual zonificación de tipo E3 del Código de Planeamiento Urbano habilita para construir edificios de cierta altura.

Desde Proteger Barracas hemos seguido con preocupación  su desarrollo y lamentablemente el tiempo vuelve a darnos la razón:

En Lanín 8 ha comenzado la construcción del primer edificio de la calle: 23 mts. de altura según indica el cartel de obra (unos 7 pisos).



*Próximamente siete pisos en un entorno de casas bajas*


 
 
En el otro extremo de la calle, en el nº 189 se ha demolido completamente la casa en las últimas semanas, quedando en la actualidad solamente en pie la fachada. Al no tener cartel de obra colocado, no puede saberse qué se construirá, pero todo hace temer otro edificio.






*Solamente queda en pie la fachada*

Otro dato inquietante es que la totalidad de las casas de la calle anteriores a 1941 (alrededor de 30 inmuebles) han sido desestimados por el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, lo cual posibilita su demolición en cualquier momento.


*La calle Lanín y los dos casos de obra y demolición*
Por eso, el proyecto de ley que impulsamos en la Legislatura incluye la calle Lanín y todo su entorno, no permitiendo nuevas construcciones mayores a dos plantas.
 
Para salvar el Lanín!






----

domingo, 11 de septiembre de 2011

NO SE SALVA!

El viernes 9 recibimos un aviso de los vecinos de Uspallata al 700 aliviados con la noticia de que el histórico garage de la cuadra no iba a ser demolido.


El edificio fue oportunamente desestimado por el CAAP, según dimos cuenta en nuestro posteo del 13.09.10 http://protegerbarracas.blogspot.com/2010/09/torres-y-mas-torres.html

De nada sirvió que estuviera propuesto para ser catalogado en el proyecto de ley 3328D2010 con estado parlamentario, según alertábamos en nuestra publicación del 26.07.09 http://protegerbarracas.blogspot.com/2009/07/una-de-las-primeras-noticias.html


El jueves 8, ante la presencia de personal que ingresaba para efectuar un estudio de suelos, los vecinos linderos les consultaron y recibieron como respuesta que no solamente no iba a demolerse sino que se mantendría el uso de cocheras que tuvo hasta hace dos años.




Fue así que publicamos la noticia el viernes: http://protegerbarracas.blogspot.com/2011/09/se-viene-la-demolicion.html con nuestras reservas ya que nos resultaba llamativo que alguien hiciera un ensayo geotécnico si no piensa construir en altura...


Pues bien, nuestras peores sospechas se confirmaron: les mintieron a los vecinos ya que allí se construirá una torre de 19 pisos que destruirá el casi perfecto perfil de la cuadra de casas bajas, arrojará sombra sobre todos sus linderos, llenará de tránsito los alrededores, exigirá aún más los servicios que ya están al límite y demás calamidades.

*El perfil que pronto cambiará drásticamente*

 Las preguntas de los vecinos perplejos e indignados son las habituales:


"Se puede?"
"Es legal...?"
"Está permitido...?"
"No sabía que se podían construir edificios en esta cuadra..."


La respuesta es que el Código de Planeamiento Urbano vigente desde el año 2000 autoriza esta clase de barbaridades. Quienes viven en la zona desde antes de ese año tienen razón: hasta entonces la altura máxima permitida era de planta baja y dos pisos, lógicamente acorde al entorno de lo existente. Ya no lo es, y duele cada vez que aparece un caso como este, particularmente grave.

Y ni ilusionarse con el estudio de impacto ambiental ya que la ley vigente está hecha a medida para consignar casos como este como de "No relevante efecto".

Así y todo: están correctamente autorizados los 50 mts. de altura que tendría la torre?


Tal vez ingenuamente, siempre reflexionamos en torno a lo mismo: cómo puede sentirse un arquitecto al darse cuenta de que con su trabajo va a arruinarle la vida a tantas personas? Porque de eso se trata, de cambiarle drásticamente la vida cotidiana a todos quienes viven en esa cuadra tranquila donde eligieron instalarse. De algo tan básico como sacarles el sol de sus casas para siempre, por ejemplo.




Eso sí, tal vez para tranquilizar su conciencia, el adefesio va a preservar la fachada.






¡¡19 PISOS!!

Ver nota en Página 12 sobre el caso (Agosto de 2009): http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1678-2009-08-01.html




---
----

viernes, 9 de septiembre de 2011

SE SALVA?

Uspallata al 700, lo venimos siguiendo desde 2009:


Y hasta mereció una nota en Página 12 oportunamente:

En los últimos días perbicimos movimiento en el lugar...



Temíamos una nueva torre, pero según nos informan algunos vecinos, los nuevos propietarios afirman que mantendrían su uso original de cocheras y restaurarían la fachada.

Si esto se confirma, sería un alivio y una prueba más de que patrimonio y rentabilidad no están contrapuestos

Se imaginan una torre de 13 pisos en esta cuadra tan homogénea de casas de dos plantas?


Ojalá quede solamente en la imaginación. Continuaremos siguiendo el caso de cerca como hasta ahora para confirmarlo.

-----