*pintura de Erica Selinger*Hace exactamente
un año se inauguraba este blog cuando comenzamos a ver con preocupación las demoliciones de casas típicas del barrio para ser reemplazadas por edificios en altura.
La riqueza arquitectónica de Barracas es particular por ser uno de los barrios
fundacionales de Buenos Aires y su impronta se ve atravesada por gran parte de la arquitectura popular de la ciudad. Algunos vestigios de las residencias de verano de la aristocracia porteña del 1800 conviven con los ensayos de vivienda colectiva posteriores a la fiebre amarilla; con las casas chorizo italianizantes de fines del siglo XIX y comienzos del XX; con los edificios industriales; con la arquitectura del trabajo y de la movilidad social de los hijos de los inmigrantes y con la arquitectura racionalista de las décadas del ’30 y ’40, dando lugar a un perfil singular y característico.
Como hemos dicho en otras oportunidades Barracas es, arquitectónicamente hablando, uno de los secretos mejor guardados de la ciudad. Un tesoro compuesto por decenas de edificios de relevancia histórica que muchas veces hasta nosotros mismos como vecinos pasamos por alto.
Y es ahora, cuando el mercado inmobiliario descubrió que estamos a minutos del centro, que somos vecinos de San Telmo y Puerto Madero, que tenemos calles arboladas, adoquinado, tranquilidad y terrenos baratos; es ahora cuando debemos tomar conciencia de que si quienes vivimos en Barracas no cuidamos este tesoro nadie lo hará por nosotros.
Ese fue el espíritu que dio lugar a este blog hace exactamente un año. Un mensaje de toma de conciencia y de difusión dentro de una botella lanzada al ciberespacio con la esperanza de que llegara a muchos puertos sensibles.
Y llegó a varios. A lo largo de este año fuimos compartiendo nuestra preocupación de vecinos, nos fuimos encontrando, conociendo y comenzamos a actuar. Nos contactamos con legisladores sensibles y elaboramos juntos un
proyecto de ley de inminente presentación en la Legislatura que de aprobarse protegerá mucho de todo ese patrimonio en riesgo al tiempo que defenderá nuestra calidad de vida. Juntos llegamos con esa propuesta a los
miles de vecinos que hasta hoy la apoyan con su firma y compromiso; organizamos jornadas de recolección de firmas en puntos del barrio; hicimos un exitoso
encuentro vecinal de difusión en el Club Social de Santa Lucía; llegamos a medios gráficos y radiales de alcance nacional y zonal; participamos en el
encuentro interbarrial en la Legislatura y
logramos defender el adoquinado de nuestra parte del
casco histórico que el Gobierno de la Ciudad intentó cubrir con asfalto.
*recolección de firmas durante octubre en Plaza Colombia:
700 firmas en cuatro horas!*Es bastante para haber empezado desde cero, no es tanto frente a la voracidad que ya se ha cobrado mucha de la historia de Barracas y no es mucho frente a la indefensión que padece la mayor parte del patrimonio arquitectónico del barrio. Pero como ya hicimos algo, sentimos que podemos hacer más.
Reciban nuestro agradecimiento todos los vecinos y comerciantes del barrio que se siguen sumando desde su lugar dedicando tiempo e interés en difundir y aportar; la diputada Teresa de Anchorena y equipo, las asociaciones vecinales República de Barracas, Club Santa Lucía y Vecinos Autoconvocados de Barracas; la Junta de Estudios Históricos de Barracas, suplemento M2 de Página 12; revista Vivienda, revista Tercer Sector; periódicos zonales Sur Urbano, Sur Capitalino, El Dato y La Urdimbre, las organizaciones vecinales Basta de Demoler, Palermo Despierta, San Telmo Preserva, Protocomuna Caballito y otras.
Les pedimos que continúen apoyando y difundiendo esta iniciativa para llegar a todos los vecinos.
CONTINUAMOS SUMANDO FIRMAS EN APOYO AL PROYECTO DE LEY DE REZONIFICACION Y PROTECCION PATRIMONIAL DE BARRACAS. PARA ADHERIR INGRESÁ AQUÍ
UNITE A LOS 2100 VECINOS QUE YA QUEREMOS PROTEGER BARRACAS!